Las personas que más viajan están expuestas a sufrir una serie de enfermedades o condiciones. En sí, no suelen ser graves, pero es importante tener cuidado. En este artículo haremos referencia a una de las más frecuentes en regiones exóticas. Te contaremos en qué consiste y cómo prevenir la diarrea del viajero, así como una serie de tratamientos y consejos eficaces para sobrellevarlo o evitarlo.
¿Qué es la diarrea del viajero? ¿Es peligrosa?
Cuando viajamos, estamos expuestos a multitud de condiciones que resultan diferentes para nuestra salud. Lo más evidente es que nuestro sistema inmunitario entra en contacto con otros que no mantienen las mismas pautas vacunales. Si bien puede tratarse de ligeras diferencias, estas aumentan en zonas geográficas por debajo del Ecuador. Por su parte, hay regiones con enfermedades endémicas o incluso con menores controles sanitarios. Respecto a esto último, el agua no siempre mantiene la misma calidad ni existe un saneamiento igual de limpio en todo el planeta, lo que da lugar a situaciones como la que tratamos en este artículo: la diarrea del viajero. Nuestro estómago, y en particular el colon, presenta una población de bacterias con una finalidad natural muy beneficiosa para nuestro organismo. Sin embargo, estas pueden reaccionar al cambiar su entorno. De hecho, pueden llegar hasta el punto de tener un impacto perjudicial en el tracto digestivo, el cual suele manifestarse con heces excesivamente sueltas o líquidas. Esto sucede, por ejemplo, en los siguientes casos:
Todo lo anterior puede ser un detonante de la enfermedad, aunque tampoco podríamos afirmar que sea una causa directa de viajar a distintas zonas del planeta. De lo que no hay duda es que la clave está en mantener unas medidas básicas de prevención e higiene.
La gravedad de la diarrea del viajero
Por suerte, esta condición no suele ser grave en líneas generales. Lo más frecuente es que se manifieste en forma de molestias estomacales y heces en estado acuoso. Como los viajes no suelen ser demasiado largos, no suele haber tiempo suficiente para que se agrave o cronifique este trastorno. De este modo, podemos afirmar que no tiende a ser peligrosa siempre y cuando se tomen las medidas oportunas. Si hacemos referencia a los niños, las conclusiones son diferentes. Cierto es que no suele ser mortal, pero sí que puede complicarse bastante. Al fin y al cabo, el sistema digestivo infantil no está tan desarrollado y es más vulnerable. Su principal riesgo, en este sentido, es la deshidratación que se puede originar a largo plazo.Generalmente, se estima que esta enfermedad es la más común en los niños que visitan otras zonas del planeta. De hecho, la prevalencia está aumentado, ya que los menores cada vez viajan más. Por lo tanto, la prevención en estos casos es fundamental.
Un análisis de las causas de la diarrea del viajero
Para que sepas cómo prevenir la diarrea del viajero, es necesario que conozcas sus causas. Hay numerosos desencadenantes y son muy variados, así que debes prestar atención. Por suerte, las medidas de prevención que mostraremos después suelen ser eficaces ante casi todos. En sí, hay tres agentes infecciosos que portan esta enfermedad: parásitos, bacterias y virus. Generalmente, los responsables de las tasas de incidencia más elevadas son:
Factores de riesgo para contraer esta enfermedad
Hay tres factores que aumentan la probabilidad de sufrir esta dolencia:
Por todo lo anterior, lo mejor es que las personas que pertenecen a grupos de riesgo eviten coincidir estos tres factores. Hablamos de los mayores de 65 años y los niños, los cuales tienen un aparato digestivo más vulnerable. Asimismo, las mujeres embarazadas o las personas inmunodeprimidas se pueden incluir en esta categoría. Hay otros grupos que, por cuestiones médicas, tienen un riesgo mayor. Por ejemplo, quienes se han sometido a una intervención en el apartado digestivo o sufren una enfermedad intestinal inflamatoria. Quienes padecen el SII (síndrome del colon irritable) o la enfermedad de Crohn también son más propensas a desarrollar cuadros graves.
Descubre los síntomas de la diarrea del viajero
Respecto a la prevención de esta enfermedad, no conviene alarmar ni obsesionarse demasiado. Sin embargo, es primordial vigilar los síntomas en caso de visitar regiones exóticas del planeta o con malas condiciones sanitarias. En ese sentido, nuestro consejo es solicitar a los pacientes que comiencen con la observación desde que lleguen al país hasta que hayan transcurrido 2-3 semanas de su regreso. Para que sepas cómo prevenir la diarrea del viajero, es vital conocer estas señales:
Cuando observes estos síntomas, es vital descartar la presencia de fiebre. El motivo es que la administración de antidiarreicos está contraindicada cuando el sistema inmunitario reacciona de este modo. Por lo tanto, la temperatura debe ser lo primero que se analice, si es necesario.
Lo más importante, no confundirlo con una enfermedad exótica
Como hemos avanzado, la diarrea del viajero por lo general no es peligrosa, Sin embargo, es vital diferenciarla adecuadamente de las enfermedades exóticas, las cuales pueden ser mortales. Por ello, hay que analizar los síntomas desde que se detectan los primeros signos de malestar corporal. Estas señales son indicios de un contagio con estas últimas:
Para diferenciar, también es adecuado controlar las enfermedades endémicas presentes en el destino. Las regiones de Centroamérica, el sudeste asiático o América del Sur, así como el continente africano en su totalidad, son puntos de riesgo. Es aquí donde tienen lugar las principales enfermedades endémicas.
Consejos para afrontar la diarrea del viajero
La principal complicación de esta condición es que surge en los países con sistemas sanitarios deficientes. Por esta misma razón, no siempre es fácil encontrar asistencia médica en caso de necesitarla. Sin embargo, hay numerosos remedios son realmente útiles en este tipo de situaciones:
Beber dos litros de agua
Lo más urgente es tomar agua en cantidades adecuadas para prevenir la deshidratación, ya que esta suele ser la principal consecuencia de la diarrea del viajero. Hay que consumir entre 8 y 10 vasos cada día, pero estos deben pertenecer a marcas que realicen los controles adecuados. Lo mejor es adquirirlas en tiendas especializadas y de confianza, aunque sean más caras.
Consumir productos salados
Por otro lado, es primordial evitar la pérdida de sodio en el cuerpo para no debilitarlo. Las bebidas hidratantes e isotónicas, los snacks salados y las sopas pueden ser buenas opciones. Eso sí, hay que evitar los que tengan un origen sospechoso, es decir, que puedan no estar en buenas condiciones higiénicas. De lo contrario, el problema se agravaría.
Incluir más potasio en la dieta
Con la diarrea también se pierde potasio, así que es crucial recuperarlo. Los plátanos, la remolacha, la naranja o la carne de ternera son muy ricos en este nutriente. En caso de estar de viaje en Latinoamérica o Centroamérica, los frijoles (alubias rojas) son muy habituales y conforman una buena dosis de potasio.
Compensar las pérdidas de líquido
El primer consejo servía para mantener unos niveles adecuados de hidratación. No obstante, también hay que recuperarlos cuando sufran un descenso. Por ello, después de cada deposición diarreica será necesario beber un vaso de agua o bebida hidratante. Las isotónicas más conocidas internacionalmente (que regulan mejor la calidad e higiene) son una buena opción.
Tratamientos farmacológicos para la diarrea del viajero
Por su parte, hay otros tratamientos que pueden ayudar cuando el cuadro se complica. Ciertos medicamentos de venta libre permiten superar esta circunstancia con mayor facilidad. Los ejemplos que mostraremos a continuación son muy genéricos, ya que todo depende del país de destino. De hecho, puede darse el caso de que algunos requieran receta, por lo que conviene informarse convenientemente.
Inhibidores de la motilidad
Este grupo de fármacos sirve para evitar los movimientos involuntarios del intestino. De este modo, el aparato digestivo permanece estable y las heces no adquieren una consistencia tan acuosa. Todo ello produce efectos positivos en el colon, ya que lo calman y evitan el malestar estomacal. La loperamida es el más utilizado en estas situaciones.
Antibióticos
En este caso, se trata de ir directamente a la causa. La mayoría de los cuadros se producen por un agente vírico, así que los antibióticos son una terapia eficaz. Deben ser administrados en caso de presencia de sangre o pus en las heces. Obviamente, solamente un médico es quien puede prescribirlos.
Subsalicilato de bismuto
Este medicamento se ha convertido en una opción muy recurrida, ya que permite cortar las diarreas y tratar los síntomas, aunque no combate la infección en sí. Por lo tanto, puede ser muy útil como tratamiento a corto plazo (dos o tres días, por ejemplo). El subsalicilato de bismuto contiene aspirina y no se debe proporcionar a niños ni mujeres embarazadas.
Carbón activo
Esta última opción es bastante apropiada para la diarrea del viajero, así como para la mayoría, en general. Es una alternativa muy potente a la loperamida cuando su origen está en una infección vírica. Funciona como adsorbente por su material poroso de materiales tóxicos o nocivos y también para cortar las heces acuosas. Es sabido que durante más de un siglo se ha acumulado evidencia científica del uso y las propiedades del carbón activado en el alivio de los síntomas tanto de la diarrea como de los gases.
¿Cómo prevenir la diarrea del viajero?
Como sucede con todas las enfermedades, la prevención resulta fundamental. Después de haber visto cómo vigilar los síntomas, es importante hacer referencia al modo de evitar esta condición. Lo más relevante es tener en cuenta que las medidas de higiene no eran cosa de la pandemia, sino que son básicas para la vida.
Higiene bucal y de manos
Estas son las pautas que se deben tener en cuenta durante la higiene diaria:
Comidas
Respecto a las comidas, hay que tener especial cuidado en:
Bebidas
Generalmente, las bebidas calientes son seguras, pero hay que mantener otras precauciones:
Con el fin de evitar cuadros en niños y bebés que puedan complicarse, estos consejos son esenciales:
Ya has visto cómo prevenir la diarrea del viajero y cuáles son sus síntomas. En cualquier caso, lo esencial es planificar los medios de prevención sin que ello afecte a las ganas de conocer el mundo. Con las medidas adecuadas, disfrutar de cualquier región del planeta es posible, siempre y cuando se haga con bastante cuidado.