8 July 2022

El carbón activado: ¿la solución para tus gases?

Los gases pueden ser realmente incómodos, e incluso dar lugar a situaciones muy incómodas y vergonzosas. Por ello, es vital reconocerlos desde que se presentan y actuar rápidamente. Para que puedas hacerlo, en este artículo te damos a conocer las propiedades del carbón activado para tratar este problema. También te propondremos un tratamiento y varios consejos de valor.

El carbón activado: ¿la solución para tus gases?

¿Qué es y cuáles son las propiedades del carbón activado?

Básicamente, se trata de un carbón que ha sido sometido a un sofisticado proceso a altas temperaturas y en presencia de agua.

Como resultado, presenta una textura muy porosa que le permite atrapar los elementos químicos con los que entre en contacto. Por su propia función, origina un proceso de purificación en el entorno al que es sometido. Cuando es activado, el carbón lleva a cabo un fenómeno de adsorción, el cual no debes confundir con el de absorción, ya que poseen grandes diferencias:

  • La absorción implica distribuir los elementos químicos en todo el volumen.
  • La adsorción requiere acumular los elementos químicos solo en la superficie.

De esta manera, obtiene los agentes presentes en el ambiente, denominados adsorbato. Posteriormente, los acumula en su superficie hasta que son eliminados mediante un proceso de degradación natural. El resultado es un entorno limpio y libre de contaminación, como puede suceder en el intestino. Ahora bien, ¿cómo se obtiene el carbón activado? Para ello, hay que calentar materiales vegetales con una elevada presencia de carbón, como la madera, el serrín o la cáscara de coco. Luego, se eliminan los elementos químicos más abundantes, como el hidrógeno o el oxígeno, para conseguir una superficie muy porosa con gran capacidad de adsorción.


Un vistazo a las propiedades del carbón activado?

El poder de este compuesto es bastante conocido, lo que convierte en un remedio para numerosas condiciones. De hecho, cada vez son más las personas que lo emplean para circunstancias muy variadas, especialmente de salud. Hoy en día, uno de los primeros usos aprobados por las autoridades sanitarias está relacionado con su potencial desintoxicante. Puede ser vital en caso de envenenamiento como remedio precoz, especialmente en intoxicaciones agudas. Para ello, se recomienda consumir un gramo por cada kilo de peso para una adsorción integral. Relacionado con lo anterior, otra de sus aplicaciones está relacionada con las sobredosis. Los médicos lo emplean cuando hay un exceso en la ingesta de un fármaco o compuesto químico. Sin embargo, no está indicado cuando el origen esté vinculado con la abundancia extrema de distintos tipos de sales. El agua es básica para el ser humano, aunque su mal estado puede ser contraproducente. De esta manera, este carbón funciona como filtro natural, ya que desinfecta el agua de un medio cerrado. Lo más común es que se utilice para eliminar el fluoruro, haciendo pasar el líquido por una barrera formada con este compuesto. Por otro lado, posee distintos fines estéticos. Se suele usar como dentífrico para eliminar la presencia de bacterias en los dientes y encías. También permite retirar productos químicos o signos de la contaminación en la piel para otorgar un aspecto más limpio y con mayor claridad.


El carbón activado para gases intestinales, un medio eficaz

El carbón activado para los gases intestinales es un remedio muy popular. Pero ¿cómo funciona? La clave está en su capacidad de adsorción, la cual elimina las acumulaciones. Debes saber, en este sentido, que los gases más simples (no tóxicos en el organismo) son los más habituales. La eficacia de este medio se puede definir mediante dos ejes fundamentales para cuidar de la salud:

  • Reducción en las acumulaciones de gases del intestino.
  • Eliminación de las bacterias causantes de las flatulencias.

Partiendo de lo anterior, podemos afirmar que es una solución que combate tanto la causa como la consecuencia. Para que la puedas conocer con mayor profundidad, te mostraremos cuál es el mecanismo de actuación.


Reduce los gases intestinales

Como decíamos antes, hay tres gases que componen las acumulaciones:

  • Nitrógeno (70-90 %). Da alimento a las bacterias y no es consumido por estas.
  • Hidrógeno (50 %). Permite que las bacterias funcionen y es creado por estas.
  • Dióxido de carbono (20-30 %). Producido por las bacterias que necesitan oxígeno.

De manera adicional, hay otros gases que están presentes en menor medida:

  • Metano (10 %). Producido por las mismas bacterias que el CO2.
  • Oxígeno (10 %). Consumido por las bacterias para su funcionamiento.

Respecto a las cifras anteriores, habrás visto cómo los porcentajes no dan un 100 %. Esto se debe a que la presencia de estos puede cambiar sustancialmente. El nitrógeno, por ejemplo, tiende a acumularse más porque no es consumido, solo producido. El metano y el oxígeno, por su parte, no siempre están presentes. Entonces, ¿cómo se relacionan estos compuestos químicos con el carbón activado? Cuando lo ingieres, este recorre el esófago y el intestino (todo el apartado digestivo, en general). Durante su transcurso, adhiere todos los gases que se encuentra y los mantiene en su superficie. Después, estos son eliminados con la degradación del fármaco.


Elimina las bacterias productoras de flatulencias

Cuando un nutriente requiere una digestión demasiado complicada, el organismo realiza un esfuerzo adicional. Sin embargo, muchos de ellos acaban acumulándose en el colon. Esto sucede, por ejemplo, con la fibra, la cual nunca es absorbida por el cuerpo. Por este motivo, hay que vigilar su consumo cuando se padecen gases. Como consecuencia de lo anterior, se produce un efecto en cadena. Para eliminar la fibra, el colon debe producir más gases que permitan degradarla y evitar que permanezca ocupando espacio. Sin embargo, estos ascienden y se acumulan en el intestino. El resultado se puede manifestar de los siguientes modos:

  • Necesidad constante de eructar o expulsar flatulencias.
  • Dolor en forma de cólicos o meteorismos.
  • Movimientos anormales del esófago que producen molestias.
  • Sensación de calambres o pesadez estomacal.
  • Hinchazón estomacal, sobre todo después de las comidas.

Este proceso se puede producir, igualmente, con otros nutrientes. Los carbohidratos complejos, por ejemplo, son responsables directos de ello. La situación puede ser incluso más acentuada si se consumen durante la noche o justo después de la siesta. La razón es que el organismo, al estar en reposo, no puede digerir los alimentos con la misma agilidad.


El carbón activado: ¿la solución para tus gases?

Tratamiento con carbón activado para los gases intestinales

Para que puedas poner fin a las molestias estomacales, te propondremos un tratamiento con carbón activado para los gases intestinales. La clave está en personalizarlo al máximo a tus necesidades, algo que solo debe hacer un médico. Por ello, te recomendamos que acudas a un especialista si estas pautas no te resultan útiles. Con el fin de exponer una terapia que verdaderamente funcione, nos basaremos en las directrices oficiales. En este sentido, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), dependiente de la UE, ofrece claras indicaciones. Por lo general, lo mejor es administrarlo en cantidades inferiores a un gramo. Es fundamental que identifiques cuáles son las comidas que más gases te provocan. Frecuentemente, se trata del almuerzo y la cena, pero recuerda que esta última debe ser más ligera. Por tanto, es primordial evitar las comidas copiosas y dividirlas en cinco o seis cada día para balancearlas mejor.


Puedes encontrar algunos comprimidos de esta categoría en las farmacias, sin embargo, te recomendamos preguntar a tu farmacéutico acerca de los medicamentos a base de carbón activado, la mayoría se pueden adquirir sin receta.


¿Cuándo puedo ver resultados tras consumir una cápsula de carbón activado para los gases intestinales?

El efecto que produce en el intestino y en el colon generalmente se aprecia al poco tiempo de la toma, pero depende de cada organismo. Usualmente, los gases se suelen eliminar al poco tiempo de haber consumido el comprimido. Claro está que nos referimos a la terapia sintomática, es decir, aquella que está asociada a reducir las señales y síntomas de incomodidad, brindando una sensación de alivio y una mejora del bienestar. 


Respecto a su potencial para eliminar las bacterias causantes de los gases, hay que matizar la información. Por un lado, no se busca acabar con todos los agentes bacterianos, ya que estos son necesarios para la digestión. Por otro lado, es necesario esperar varios días para comprobar que los gases no se producen con tanta intensidad. En caso de que no observes mejoría tras una semana, lo mejor es explorar otras soluciones. Nuestro consejo es que pidas cita con un especialista para que pueda proponerte otros fármacos. De todos modos, siempre es posible que las molestias se deban a otra circunstancia. El estrés, por ejemplo, suele ser un desencadenante muy común. 


¿Cómo ampliar la eficacia del carbón activado para los gases?

Para que puedas potenciar las propiedades del carbón activado, estos consejos te resultarán tremendamente útiles. La clave está en combinar el consumo de estos comprimidos con otras prácticas beneficiosas para tu aparato digestivo.


Come despacio y evita los atracones

Cuando comemos demasiado rápido, no le damos tiempo a nuestro estómago a procesar los alimentos. Lo mejor es hacerlo de manera pausada y sin darse atracones.


Muévete después de comer

La siesta, en este aspecto, obstaculiza la eliminación de nutrientes por parte del colon. En consecuencia, este tiene que producir más gases, los cuales se acumulan con mayor incidencia.


Mantén a raya ciertos alimentos

Ciertas hortalizas (brócoli, coliflor, repollo), legumbres (garbanzos, lentejas) o lácteos (queso, yogur) son flatulentos. No se trata de eliminarlos de la dieta, sino de reducir su consumo.


El carbón activado como tratamiento para la diarrea

Junto con los gases, la diarrea es otra de las situaciones que se pueden tratar con esta solución. En sí, su utilidad se puede dividir en numerosos fenómenos habituales para el organismo. Por suerte, es un remedio que también actúa frente a la causa y no solo para mitigar la consecuencia. En primer lugar, hay que tener en cuenta la reacción del cuerpo ante determinados fármacos. Distintos tratamientos pueden provocar diarrea al ser absorbidos, lo que crea un efecto en cadena que ablanda las heces y les quita consistencia. 


En estos casos, este tipo de carbón elimina los componentes de los medicamentos que son responsables de este mecanismo. Lo mismo puede suceder con determinadas bacterias. Si bien los agentes de esta categoría son beneficiosos para el organismo, hay otros que afectan al aparato digestivo. De nuevo, la solución que proponemos posibilita su eliminación al adherirlos a su superficie porosa. Todo ello efectúa una progresiva limpieza, especialmente en el colon. Diversos estudios afirman que el potencial de este remedio natural es comparable al de los antidiarreicos. Claro está que esta puede ser una primera opción, pero será el médico quien prescriba los segundos. Por esta razón, suele ser un buen tratamiento para la diarrea cuando se detecten los primeros síntomas.


Como has podido ver, las propiedades del carbón activado son bastante numerosas. Nuestro consejo es que empieces este tratamiento y lo combines con los consejos que te hemos dado. Por suerte, los gases intestinales y la diarrea son dos condiciones que se pueden mitigar gracias a este compuesto.